Para estar al tanto de todo, síguenos en facebook

lunes, 23 de diciembre de 2013


La Peseta catálogo básico, José María Aledón

Aún no había abordado el tema de la moneda contemporánea en el blog y para ello no hay mejor libro que el que trataremos a continuación.
Sobre el periodo que abarca la peseta como moneda oficial hay muchos catálogos, la mayoría solo aportan los típicos datos de fechas y tiradas, con suerte la metrología de cada acuñación, pero libros que vayan más allá, es decir que aporten datos relativos a los demás aspectos históricos, técnicos y sociales que rodean la acuñación de cada moneda no hay muchos que nos los faciliten. Hay otros buenos catálogos de la misma temática, muy bien documentados en cuanto a variantes y falsificaciones, pero al ser bastante más antiguos dejan una buena parte de la vida de la peseta sin cubrir. La edición que voy a comentar es la de 1997, la peseta casi había llegado a su fin, por lo que se cubre casi toda la historia desde que en 1868 se acuñara oficialmente la primera peseta. Es muy importante remarcar esa edición, porque existen ediciones posteriores del mismo autor que no abordan el tema con la profundidad que se trata en este libro.

Portada del libro

El catálogo, aunque su nombre indique que es básico, es toda una contradicción, pues nos brindará una cantidad de datos sobre las acuñaciones oficiales, variantes y las falsificaciones de época y numismáticas más comunes. Eso sólo será el principio, pues el autor nos ofrecerá una amplia visión de la moneda en cada apartado, las condiciones en las que se mandó acuñar, quienes eran los grabadores responsables del diseño, la situación que provoca ese cambio de diseño, anécdotas y un sinfín de datos más que supondrán un regalo para la vista del coleccionista ávido de saber más sobre las monedas que guarda con tanto cariño. Por si esto fuera poco, se colocarán muchas informaciones a modo de incisos intercalados en el catálogo con información de tipo técnico, jurídico y social, que nos sumergirá más si cabe, en la atmósfera de conocimiento numismático que rodea a esta obra. Y lo mejor de todo es que no es un libro científico ni mucho menos, pues está escrito de una manera muy amena y ligera de leer, enfocado para  coleccionista novel, pero que dejará satisfecho hasta el más exigente.

Detalle de una de las páginas

El catálogo comienza en cuanto a monedas con el Sexenio Revolucionario y termina en el reinado de Juan Carlos I, analizando monedas circulantes, conmemorativas, pruebas y carteras. La parte de billetes es más floja, centrándose solamente en reproducir serie, valor y precio, lo que hará el coleccionista de billetes más experimentado busque un catálogo que profundice más en el tema.

Otra de las páginas del libro


El libro es una edición en tapa blanda de 24x17 cm. con 271 páginas, editado por el autor en Valencia en 1997, con ISBN: 84-922658-0-9. Se trata de una edición sencilla, pero de calidad, con multitud de imágenes a todo color. El hecho de que sea un imprescindible en la estantería del coleccionista del “centenario” lo hace a veces complicado de encontrar, pues la oferta suele ser inferior a la demanda, así que si lo encuentran a buen precio, no duden en hacerse con él, pues no les defraudará.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Catálogo de Plomos Monetiformes de la Hispania Antigua, por Antón Cesariego, Gonzalo Cores y Francisco Pliego

Para el análisis del primer libro con temática de moneda antigua, me he decido por comentar un título con una materia singular y poco abordada, editado hace pocos años. El objeto del estudio en el libro versa sobre los plomos monetiformes acuñados en Hispania durante las últimas centurias del primer milenio anterior a Cristo. Es un tema por una parte apasionante debido a las condiciones en las que se acuñaron y los misterios que aún rodean a este tipo de emisiones, pero un poco espinoso por otro, al contar con muy poca bibliografía que trate el tema, los hallazgos de piezas en muchas ocasiones están descontextualizados y la propia naturaleza del metal usado, no estando los plomos a estudiar en las mejores condiciones de conservación deseables, dificultando su identificación en muchos casos.
Portada del libro

El libro se nos presenta en una cuidadísima edición del año 1987 con tirada de mil ejemplares, tamaño folio, con tapa dura en tela con sobrecubiertas, papel satinado de gran calidad, 237 páginas y cuarenta láminas. Si tenemos en cuenta las características físicas, el cuidado que han tenido al redactarlo y que se puede encontrar a un precio más que razonable, es un libro totalmente recomendado para los entusiastas de la moneda antigua.
Addendum de la obra

El contenido de la obra es el otro punto fuerte que tiene este libro, es un título muy exigente que deja la presentación, el estudio y la clasificación de las piezas en primer plano, ocupando la mayor parte de las páginas. En ellas los autores nos introducen en los antecedentes de los plomos peninsulares, hacen un repaso a los diferentes usos dados a este metal en la antigüedad, la organización de las sociedades mineras del suroeste peninsular y se meten en el cenagoso terreno de explicar el uso al que estaban destinados. Es ésta la parte más complicada del trabajo, pues la carencia de registros, la aparición de muchas de las piezas sin documentar y la diversidad de las mismas hacen muy difícil el determinar su función concreta, al existir tantos tipos diferentes, tamaños y supuestas funciones distintas. Algunos plomos están clasificados cómo teseras de juego, otros pudieron tener una función de ficha para canjearla por bienes o servicios y también las había con valor monetario, existiendo diferentes teorías sobre el uso del plomo cómo metal para acuñarlas. Por otra parte, el Addendum es extenso y está muy bien explicado e ilustrado con dibujos para facilitar al lector la visualización de los distintos elementos que componen estos plomos. En la parte final se nos deleita con unas buenas láminas de fotografías de las piezas en blanco y negro, que nos servirán de estupendo complemento para el catálogo. El único lunar que se le puede sacar a este libro es que aunque sea de edición reciente, ha quedado algo desfasado al ir apareciendo nuevos plomos, pero también es algo inevitable y deja la puerta abierta a nuevos títulos sobre esta temática tan poco explorada.
Una de las láminas


El estudio y coleccionismo de estos plomos monetiformes ha estado pasando de puntillas por la numismática, debido a la escasez y al mal estado de conservación en el que aparecen, pero con estudios como el que nos ocupa, no supondrá ningún problema el acercamiento a ellos, hasta para los usuarios más noveles.

domingo, 1 de diciembre de 2013


Las Acuñaciones de las Cecas de Lima, La Plata y Potosí 1568-1651, Ernesto A. Sellschopp

La obra a reseñar hoy no es otra que la monumental escrita por el Doctor E. A. Sellschopp sobre las acuñaciones de las cecas de Lima, La Plata y Potosí en su primera época, desde las primeras acuñaciones limeñas del tipo Columnas de Hércules y el de escudo coronado hasta que en 1651 y motivados por el escándalo de la ceca potosina, se cambia el diseño por el de columnas y ondas para restaurar la confianza perdida en la moneda de aquella ceca. El afortunado lector que ojee las páginas de este libro se encontrará posiblemente, con el trabajo de identificación y catalogación de moneda hispano americana más colosal escrito hasta la fecha. El Doctor Sellschopp denuncia en el prólogo del libro la poca atención que se había dado hasta ese momento a las primeras amonedaciones de Sudamérica, ya que en el primer periodo, la cruda y deficiente acuñación no ayudaba en absoluto, cómo tampoco la falta de datos identificativos, la inexistente fecha o el numeral del monarca que muchas veces no era visible y dificultaba sobremanera la identificación de las numismas, razón que las hacía poco atractivas a ojos de los estudiosos y coleccionistas. Pero fue el afán y el tesón de unos pocos entusiastas que tras muchas horas de dedicación, lograron arrojar luz sobre unas monedas que eran desde largo tiempo desdeñadas. En un principio se pensaba que la letra “P” era la marca que correspondía a Potosí y así lo fue a partir de 1652, pero había pasado desapercibido que desde la Real Cédula del 21 de Agosto de 1565, dicha “P” significaba Perú y no Potosí. Las tres cecas se acuñaron bajo la sigla “P”, para distinguir las monedas pertenecientes a cada ceca se realizó un gran trabajo de investigación.

Imagen de la portada

Había que identificar las distintas acuñaciones y cecas de manera visual, por lo que el trabajo que llevaba a cabo el autor, titánico a todas luces, consiguió crear una secuencia cronológica, de lo que antes solo estaba organizado por el orden alfabético de las letras de los ensayadores. El fruto de un análisis exhaustivo de multitud de piezas, observando el arte de los castillos y leones, la aparición o no del ordinal del rey, la manera en que estaba escrita el nombre del monarca, la puntuación de las leyendas y la abreviatura de las mismas, junto con un estudio de los ensayadores conocidos fue la base de su trabajo. Aunque la obra contiene algún fallo que con el tiempo y posteriores estudios se han  reconocido, como la atribución que hace de las monedas a la efímera ceca de La Plata, no se puede negar que la obra sigue siendo un referente a día de hoy para muchos estudios y no son pocas las casas de subastas que referencian las piezas a subastar usando este libro.

Clasificación cronológica según Sellschopp

En este estudio se clasifican todas las piezas acuñadas en plata por estas casas de la moneda en todos los valores, desde el real de a ocho hasta el cuarto de real, haciendo una ligera mención a las piezas de especial acuñación redonda. La minuciosidad del autor, permitirá al lector poder clasificar sus monedas con total exactitud, aunque no será fácil, pues tanta precisión y la distinción de hasta el más mínimo detalle de cada moneda, será complicado para el usuario novel y habrá que estudiar con detenimiento la basta información del libro hasta que el lector se sienta cómodo manejándolo, pues no es un catálogo al uso.

Ejemplo del estudio de los castillos y leones relacionados con los ensayadores

En cuanto al formato de la  edición es una tirada numerada de 500 ejemplares de tamaño cuarto mayor con 159 páginas y 58 láminas, editada por la A.N.E. en 1971 y cómo no podía ser de otra manera, una edición cuidada y de calidad. El libro es una obra bilingüe en español e inglés, por lo que la parte en español consta de 81 páginas. Al ser un libro muy apreciado a veces su oferta disminuye y es complicado encontrarlo, pero si uno busca bien, al final lo puede encontrar sin dejarse un riñón en su adquisición.

Para finalizar, no me queda otra opción que recomendar este libro a los coleccionistas de monedas de las cecas hispano americanas y en especial las potosinas si no lo tienen ya, pues es sin duda alguna, una de las obras cumbres en su género.

Una de las láminas del libro

lunes, 25 de noviembre de 2013

El Duro, de Adolfo Herrera

Cuando decidí comenzar el blog, no dudé ni por un momento en inaugurar las reseñas con el clásico por excelencia dedicado a los duros españoles. Escrito por el cartagenero Adolfo Herrera Chiesanova (1847-1925), que fue un destacado miembro de la Real Academia de la Historia, nos ha legado grandes obras sobre numismática, medallística y arqueología. Hoy nos centraremos en su obra El Duro. Estudio de los Reales de a Ocho Españoles y de las Monedas de Igual o Aproximado Valor en los Dominios de la Corona de España, impreso en Madrid en 1914.

Portada del primer tomo


Dicha obra consta de dos volúmenes, repartidos en un total de 532 páginas y 54 excelentes láminas, entre las cuales se describen 2432 monedas de tamaño duro y sus múltiplos superiores acuñados en territorios europeos. El primer volumen está ocupado por las cecas peninsulares, las americanas y de filipinas, siendo el segundo dedicado a las cecas europeas. Es una obra completísima y aunque  esté a punto de ser centenaria, sigue siendo un referente entre los estudios numismáticos y los catálogos actuales. Claro está, que la obra está desfasada en algunos aspectos y contiene algún error corregido en estudios posteriores, pero no desmerece en absoluto la gran labor de su autor. En sus páginas nos encontramos no sólo las descripciones de las piezas, también encontraremos información de cecas y reinados, descripciones de blasones y escudos, resellos, algunos datos sobre tiradas y multitud de referencias. Las 54 láminas de las que consta  la obra (34 en cada tomo), son un aliciente añadido por su gran calidad  y la cantidad de monedas representadas.

Descripción de los distintos escudos


Uno de los puntos fuertes de El Duro, es la inclusión en el segundo volumen de las casas de la moneda europeas, divididas entre las cecas de Sicilia, Nápoles, Cerdeña, Milán, Países Bajos, Condado de Borgoña y por último Obispos, Abades, Príncipes y Señores y Ciudades del Imperio que acuñaron moneda a nombre de los monarcas hispanos. Muchos catálogos actuales, omiten este tipo de monedas y el coleccionista debe de buscar información en catálogos franceses, belgas, alemanes e italianos.


Detalle de una de las láminas
Detalle de la descripción de piezas













La edición original se hizo en dos tomos de folio en rústica, formato que ha ido cambiando con el tiempo. Los sucesivos dueños de estos libros han ido reencuadernándolos de diversas formas, por lo que lo normal es encontrar los dos tomos juntos en un mismo volumen y con diversos tipos de encuadernación: pasta, holandesa, piel, cartoné… El precio del libro vendrá fijado normalmente por dos factores, el tipo de encuadernación y la conservación del mismo. Podemos encontrar esta obra en una horquilla de precio entre los 200 y los 600 euros, aunque no es raro encontrar ejemplares con defectos a menor precio a los que le falten páginas, láminas, tengan humedad o la encuadernación en mal estado. Para los que no dispongan del capital que cuesta este gran trabajo y no se lo quieran perder, siempre pueden adquirir la magnífica edición facsímil que editó Juan Cayón en 1992, en un solo tomo, respetando el formato del original, con tapa cartoné y papel de gran calidad. Buscando bien se puede encontrar en torno a los 30 euros.


Otra de las láminas

La ceca de Zaragoza













No se puede describir con palabras la sensación de leer esta estupenda obra y mucho menos, la de observar sus magníficas láminas, solo me queda recomendar encarecidamente este título, pues no defraudará a los buenos coleccionistas.

Detalle del lomo

domingo, 24 de noviembre de 2013


Presentación

En la entrada inaugural de este blog voy a comentar mis intenciones y la dirección a seguir para con este proyecto personal y no es otra que mantener informados y dar a conocer las diversas publicaciones relacionadas con la numismática que han ido apareciendo desde los inicios de esta ciencia hasta las novedades actuales.

Iré dando un pequeño repaso a las ediciones clásicas del siglo XIX y principios del XX, también tendrán cabida en el blog obras numismáticas modernas y cómo no, también a las novedades editoriales del sector que me parezcan interesantes.

No es mi  intención hacer un detallado análisis de las obras, sólo serán pequeñas reseñas que reflejarán las características más destacables, opiniones personales y detalles de las obras clásicas como formato, tirada, etc.

Existe un vacío muy grande dentro de la comunidad numismática dónde se traten exclusivamente los títulos numismáticos en su fondo y en su forma, tanto antiguos como modernos y actuales, que ayuden al coleccionista a elegir un libro a la hora de añadirlo a su biblioteca particular. Y no es mi intención llenar ese vacío, pero si por lo menos, servir de soporte para los que se inician y quieren adquirir un buen libro para aumentar conocimientos o simplemente deleitarse con las magníficas obras clásicas y no sabe dónde encontrar la información adecuada sobre ellas. Tampoco por eso excluiré títulos ajenos a la numismática, aunque serán los menos, alguna obra habrá de temática meramente histórica que me parezca interesante incluir.



Para ello, espero que los interesados en esta materia aporten sus comentarios y conocimientos par ir mejorando el blog sobre la marcha, pues soy nuevo en esto de la blogosfera y un poco de ayuda o una sincera opinión siempre será bien recibida.

Sin más, me despido hasta el primer análisis que por su puesto, espero sea del agrado del lector.